Empieza en: Cusco | |||||
Termina en: Cusco | |||||
| |||||
Nivel: Moderate-Difficult | |||||
¿Es esto para mí?
Es un lugar lleno de cultura viva, misticismo, paisajes, misterio indicado para las personas quienes quieran llenar su espíritu con la energía de los Apus y también para conocer a los últimos hijos del sol protegidos por la cordillera los amigos de la Nación Q´ero.
RESUMEN
La Nación Q´ero considerados por muchos historiadores el ultimo ayllu inka, desde 1955 fecha en la cual los historiadores Oscar Núñez del Prado, Efraín Morote, Mario Escobar hicieron la primera visita a la Nacion Q´ero fecha desde la cual se conoce a nivel Nacional y mundial la existencia de los últimos herederos inkas que todavía conservan costumbres ancestrales y existiendo los llamados Pacos con las diferentes jerarquías que les da la Pachamama tales como Pampamesayoq, Altomesayoq, técnicas de cultivo, iconografía etc con el paso de los años muchos historiadores , antropólogos hicieron visitas a los Q´ero incluso la Ex primera dama de la Nación Elian Karlp tuvo un interés en conocer mucho mas a la Nación Q´ero y mostrar al mundo como el ultimo ayllu Inka. Actualmente en la ciudad del cusco cuando un poblador común y corriente logra identificar a un Q´ero lo saluda con respeto y lo invita a su casa a comer dándoles un buen trato como una persona importante de la sociedad.
ITINERARIO
DIA 01:CUSCO- KALLACANCHA
Salida por la mañana desde la plaza de armas del Cusco, nos dirigimos en transporte privado hacia la provincia de Paucartambo.
En el camino se hará una parada para apreciar las chullpas de Ninamarca para continuar hacia la ciudad de Paucartambo .
Llegada a Paucartambo al medio día aproximadamente donde tendrá tiempo libre para conocer la provincia
Almuerzo incluido. Después de almorzar se continuará el viaje hacia Kallakancha aproximadamente 2 horas. Al llegar al poblado se preparará el campamento a 3600 metros de altura. Cena incluida.
DIA 02 :KALLACANCHA – CHUWA CHUWA
Temprano por la mañana toman desayuno en el campamento para después continuar la caminata de 8 horas hacia el poblado de Chuwa Chuwa (4000 metros). Durante la caminata se cruzará dos pasos Apu Huamancaca y el abra Pampakasa para después descender hacia Chuwa Chuwa.
Almuerzo durante la ruta.
Llegada al final de la tarde al poblado de Chuwa Chuwa donde se puede apreciar las casas de piedra con techos de paja con corrales hechos de piedra donde los pobladores mostraran al turista su forma de vida, combustibles, que combustible usan para prender sus fogatas.
Cena incluida.
Campamento
DIA 03 :CHUWA CHUWA - HATUN QERO
Temprano por la mañana tendrán un fortalecedor desayuno para continuar con la hermosa caminata hacia el poblado de Hatun Q´ero. Durante la caminata podremos apreciar el cambio que existe del piso ecológico suni, puna al piso ecológico quechua viendo innumerables caídas de agua y el cambio de vegetación de pastos a bosques la caminata dura aproximadamente unas 5 horas.
Almuerzo durante el trayecto.
Arribo al poblado de Hatun Qero14:30 p.m. Reunión con las autoridades de la Nación Q´ero y convivencia con los pobladores y niños. Actividades con los pobladores de la Nación Q éro.
Cena .
Después de la cena podrán experimentar una ceremonia de pago a la madre tierra o también llamada a la pacha mama entre la gente local. El paco realizará oraciones y quemará las ofrendas a nuestra bella tierra.
Pernocte en campamento
DIA 04 : HATUN QERO - TANDAÑA
Después del desayuno se comenzará la caminata hacia el poblado de Tandaña para poder conocer a sus mujeres famosas por sus trabajos textiles como mantos , llikllas y chuspas.:
Almuerzo con una familia local. Después de almuerzo se proseguirá con la caminata hacia un lugar mágico para los qeros que es conocido como Apacheta y desde donde se puede apreciar el vuelo del magnifico Condor.
Cena y campamento
DIA 05- TANDAÑA – KALLAKANCHA – CUSC0
En este día se emprenderá la caminata de retorno a kallacancha siguiendo otra ruta para luego continuar hacia Cusco. Almuerzo durante el proyecto .
Transporte privado hacia Cusco.
Fin de los servicios.
RESUMEN
La Nación Q´ero considerados por muchos historiadores el ultimo ayllu inka, desde 1955 fecha en la cual los historiadores Oscar Núñez del Prado, Efraín Morote, Mario Escobar hicieron la primera visita a la Nacion Q´ero fecha desde la cual se conoce a nivel Nacional y mundial la existencia de los últimos herederos inkas que todavía conservan costumbres ancestrales y existiendo los llamados Pacos con las diferentes jerarquías que les da la Pachamama tales como Pampamesayoq, Altomesayoq, técnicas de cultivo, iconografía etc con el paso de los años muchos historiadores , antropólogos hicieron visitas a los Q´ero incluso la Ex primera dama de la Nación Elian Karlp tuvo un interés en conocer mucho mas a la Nación Q´ero y mostrar al mundo como el ultimo ayllu Inka. Actualmente en la ciudad del cusco cuando un poblador común y corriente logra identificar a un Q´ero lo saluda con respeto y lo invita a su casa a comer dándoles un buen trato como una persona importante de la sociedad.
ITINERARIO
DIA 01:CUSCO- KALLACANCHA
Salida por la mañana desde la plaza de armas del Cusco, nos dirigimos en transporte privado hacia la provincia de Paucartambo.
En el camino se hará una parada para apreciar las chullpas de Ninamarca para continuar hacia la ciudad de Paucartambo .
Llegada a Paucartambo al medio día aproximadamente donde tendrá tiempo libre para conocer la provincia
Almuerzo incluido. Después de almorzar se continuará el viaje hacia Kallakancha aproximadamente 2 horas. Al llegar al poblado se preparará el campamento a 3600 metros de altura. Cena incluida.
DIA 02 :KALLACANCHA – CHUWA CHUWA
Temprano por la mañana toman desayuno en el campamento para después continuar la caminata de 8 horas hacia el poblado de Chuwa Chuwa (4000 metros). Durante la caminata se cruzará dos pasos Apu Huamancaca y el abra Pampakasa para después descender hacia Chuwa Chuwa.
Almuerzo durante la ruta.
Llegada al final de la tarde al poblado de Chuwa Chuwa donde se puede apreciar las casas de piedra con techos de paja con corrales hechos de piedra donde los pobladores mostraran al turista su forma de vida, combustibles, que combustible usan para prender sus fogatas.
Cena incluida.
Campamento
DIA 03 :CHUWA CHUWA - HATUN QERO
Temprano por la mañana tendrán un fortalecedor desayuno para continuar con la hermosa caminata hacia el poblado de Hatun Q´ero. Durante la caminata podremos apreciar el cambio que existe del piso ecológico suni, puna al piso ecológico quechua viendo innumerables caídas de agua y el cambio de vegetación de pastos a bosques la caminata dura aproximadamente unas 5 horas.
Almuerzo durante el trayecto.
Arribo al poblado de Hatun Qero14:30 p.m. Reunión con las autoridades de la Nación Q´ero y convivencia con los pobladores y niños. Actividades con los pobladores de la Nación Q éro.
Cena .
Después de la cena podrán experimentar una ceremonia de pago a la madre tierra o también llamada a la pacha mama entre la gente local. El paco realizará oraciones y quemará las ofrendas a nuestra bella tierra.
Pernocte en campamento
DIA 04 : HATUN QERO - TANDAÑA
Después del desayuno se comenzará la caminata hacia el poblado de Tandaña para poder conocer a sus mujeres famosas por sus trabajos textiles como mantos , llikllas y chuspas.:
Almuerzo con una familia local. Después de almuerzo se proseguirá con la caminata hacia un lugar mágico para los qeros que es conocido como Apacheta y desde donde se puede apreciar el vuelo del magnifico Condor.
Cena y campamento
DIA 05- TANDAÑA – KALLAKANCHA – CUSC0
En este día se emprenderá la caminata de retorno a kallacancha siguiendo otra ruta para luego continuar hacia Cusco. Almuerzo durante el proyecto .
Transporte privado hacia Cusco.
Fin de los servicios.
· Transporte turístico ida y vuelta.
· Equipo de campamento :carpas ,matras, bolsas de dormir.
· Alimentación completa para los 5 días.
· Servicio de guía profesional, asistente, cocinero.
· Arriero, caballo.
Botiquín de primeros auxilios, balón oxigeno.
.
Botiquín de primeros auxilios, balón oxigeno.
· Carpa cocina, comedor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario